Fortaleza y Esperanza para quienes inmigran:

¡Bienvenidos!

Inmigrar representa diferentes desafíos: desarraigo y pérdida de identidad, dificultades laborales, barreras lingüísticas y culturales, estrés, ansiedad y depresión debido a la adaptación a un nuevo entorno. Muchas personas también experimentan vulnerabilidad. Frente a esto, identificamos una oportunidad de recuperación a través de Doce Pasos con el propósito de llevar Fortaleza y Esperanza.

Nuestra misión en
inmigrantes anónimos

Acompañar a inmigrantes en Uruguay y en el mundo a través de una comunidad basada en principios espirituales, confidencialidad y respeto mutuo.

Nuestro enfoque

Usamos un proceso simple y probado: los Doce Pasos, adaptados a la experiencia migratoria.

Quiénes Somos

Las fundadoras de esta iniciativa son dos mujeres colombianas residentes en Montevideo, Uruguay. Crearon este espacio para acompañar a quienes sufren por los efectos de la inmigración y desean trabajar su crecimiento interior en comunidad.

FUNDADORAS

Voluntarias con experiencia migratoria y compromiso con el acompañamiento emocional y espiritual.

LOS 12 PASOS

Por su poder y valor reconocidos, estos pasos fueron adoptados por Inmigrantes Anónimos para llevar Fortaleza y Esperanza a quienes sufren los efectos de la inmigración.

1. Admisión de la Impotencia

Admitimos que éramos impotentes ante las dificultades de la inmigración (soledad, adaptación cultural, barreras laborales) y que nuestra vida se había vuelto ingobernable. Reconocemos que no podemos controlar todo, pero sí nuestra reacción.

2. Creencia en un Poder Superior

Llegamos a creer que un poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio. Este poder puede ser la comunidad de apoyo, la familia, la fe o la propia fortaleza interna.

3. Entrega a la Voluntad

Decidimos poner nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de un Poder Superior. Aceptamos la ayuda de otros para avanzar.

4. Inventario Moral Sin Temor

Hicimos un inventario moral, sin temor, de nosotros mismos. Reconocemos nuestras fortalezas, debilidades, resentimientos y miedos que nos impiden adaptarnos.

5. Admisión de las Faltas

Admitimos ante nuestra comunidad de apoyo la naturaleza de nuestras faltas. Hablamos de nuestros errores y de cómo hemos reaccionado ante la frustración.

6. Disposición para el Cambio

Estuvimos enteramente dispuestos a que el Poder Superior nos ayudase a corregir nuestros defectos de carácter. Queremos sanar y dejar atrás lo que no nos sirve.

7. Súplica por la Eliminación de las Fallas

Humildemente pedimos al Poder Superior que nos ayudase a liberarnos de nuestras fallas.

8. Lista de Personas Afectadas

Hicimos una lista de todas las personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño.

9. Reparación del Daño

Reparamos directamente el daño causado siempre que fuese posible, excepto cuando hacerlo implicaba perjudicar a otros.

10. Continuación del Inventario Personal

Continuamos haciendo un inventario personal; cuando nos equivocamos, lo admitimos rápidamente para no volver a estancarnos.

11. Búsqueda de la Conexión Espiritual

Buscamos, a través de la meditación y la oración, mejorar nuestro contacto consciente con la comunidad y el poder superior.

12. Despertar y Transmitir el Mensaje

Habiendo obtenido un despertar espiritual, tratamos de llevar este mensaje a otros inmigrantes y de practicar estos principios en nuestra vida.

Este programa es de crecimiento personal y no sustituye atención médica o psicológica profesional.

Contacto

¿Quieres unirte o pedir información?👇🏿👇🏽👇🏻

Gracias

por tu mensaje.

Política de Privacidad

Valoramos tu privacidad. La información compartida en el grupo es confidencial y se utiliza exclusivamente para fines del acompañamiento. No compartimos datos con terceros.1. Datos recolectados: nombre y correo de contacto.2. Uso de datos: comunicación sobre reuniones y materiales.3. Base legal: consentimiento informado.4. Conservación: 12 meses, salvo solicitud de eliminación.5. Derechos: acceso, rectificación y eliminación escribiendo al correo del grupo.

Servicios y Reuniones

Espacio de confianza, confidencialidad y respeto. Los encuentros pueden ser presenciales o virtuales.

ModalidadFrecuenciaDescripción
Grupo de apoyo (virtual)SemanalReuniones por videollamada, 90 minutos, guía por los pasos.
Grupo de apoyo (presencial)QuincenalEncuentro en Montevideo. Actividades de escucha y reflexión.
Acompañamiento 1:1A convenirOrientación y apoyo inicial para comenzar el proceso.